ENTREVISTA:
Sabe lo que quiere y lo hace saber. Loreto Achaerandio tiene sólo 15 años, pero basta charlar con ella unos minutos para intuir una personalidad
madura, segura de sí misma y con las ideas muy claras. “La gimnasia rítmica es mi vida, mi pasión”. Es consciente
de que lo hace bien, intuye además, y los resultados la acreditan, que tiene posibilidades para hacerse un hueco entre las
grandes y lucha por ello.
Recién llegada de Moscú, donde se ha disputado el Campeonato
de Europa, Loreto nos habla de la que ha sido su primera actuación individual en un Europeo. “He quedado en el puesto
15” y eso, “es todo un logro”, aclara.
“Allí competimos contra gimnastas muy conocidas y muy
valoradas por los jueces, sobre todo, las de los países del este”. Las chicas no lo toman como una discriminación. “Lleva
tiempo siendo así, España no es reconocida en este deporte, aunque yo creo que vamos por buen camino, nos estamos dando a
conocer”.
Con todo, ella se siente satisfecha con su trabajo, “creo
que lo he hecho bien y la experiencia ha sido muy buena”. Lo importante, comenta, “es que los jueces vayan viendo
nuestro esfuerzo”.
A la hora de hablar de su futuro, Loreto se muestra optimista.
“Mi meta, como la de todo deportista, es ir a unos Juegos Olímpicos”. Y no duda de que lo conseguirá: “Soy
muy trabajadora y autodisciplinada, lucho por lo que quiero” y esto reconoce, “es mi punto fuerte”. En cuanto
a la técnica, destaca en “flexibilidad y en giros”. Por mejorar tiene, “la atención, cuando lanzo un aparato
a veces no controlo la caída”.
Cuando toca estar delante de un jurado o ante la atenta mirada
del público, cuenta: “Me concentro en lo mío. Hay nervios, pero a la vez te gusta que te vean, quieres lucir lo que
has estado entrenando durante meses”. Para cuando los nervios traicionan, “siempre nos dan el mismo consejo”,
señala: “Si hay un fallo, lo importante es salir airosa, saber disimularlo”. Fundamental también, añade, “expresar,
trasmitir tu personalidad en función de la música”.
Metas tanto en lo deportivo como en lo profesional
“De mayor quiero ser gimnasta de cinta”. Algo así
le dijo Loreto a su madre cuando tenía poco más de cuatro años. “También a ella le gusta mucho este deporte y nos sentábamos
juntas a ver en la tele los campeonatos”. Comenzó a recibir clases en el colegio y en poco tiempo llegó su primera medalla.
“Es esa pequeñita”, señala con su particular ternura a uno de los trofeos expuestos en el salón de su casa.
Pronto advirtieron a sus padres de que la pequeña tenía cualidades
y decidieron pasarla a un club profesional. Primero fue Majadahonda, luego el Club de Móstoles, al que sigue vinculada, y
actualmente se entrena junto al equipo nacional en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid.
Allí cursa además la Secundaria que, no podía ser de otra forma,
saca con excelentes notas. “Sé que mis estudios son importantes, la vida de las gimnastas es muy corta”. Para
cuando se acabe, “habré estudiado medicina deportiva”. Entre tanto, “hago la vida de cualquiera de mi edad,
salgo, me entretengo con el messenger, escucho música...” y tiene ídolos como “David Bisbal o la Oreja de Van
Gogh”
Más cosas
CAMPEONATOS EUROPEOS.
En 2005, recién incorporada a la selección, participó
por equipos en su primer Europeo y logró un cuarto puesto. “Fue una final muy reñida y emocionante”. Hace dos
semanas disputó su segundo Campeonato de Europa. Aunque los resultados no han sido deslumbrantes (puesto 15 en individual
y 17 en equipo), “la actuación ha sido buena, teniendo en cuenta a las rivales y el tipo de competición”.
CAMPEONATOS NACIONALES.
Una de sus mejores actuaciones la obtuvo en el Campeonato de
España de este año (León, 2006), logrando un primer puesto en aro; segundo en mazas y cuerda; y tercero en cinta.
PRÓXIMO OBJETIVO.
De momento, la madrileña tiene asegurada su participación individual
en el próximo mundial clasificatorio, “falta saber si contarán conmigo para la competición por equipos”. De cualquier
forma, señala, “yo entreno cada día dándolo todo, como si estuviera compitiendo”.
Equipo nacional de gimnastas
júnior
Algunas de las chicas del equipo júnior, incluida Loreto, pasarán
el próximo año a la categoría sénior. Entonces, su participación en los campeonatos dependerá de los huecos que vayan dejando
las veteranas. “En gimnasia funciona así”, comenta la joven deportista, pero aclara que no hay ningún recelo.
“De las mayores aprendemos mucho, para mí , y creo que para todas, son un ejemplo a seguir”.
De hecho, entre ellas están algunas de sus deportistas más admiradas.
“De Almudena Cid me gusta como compite, Jennifer Colino me parece que trasmite mucha fuerza sobre el tapiz y Carolina
Rodríguez lo hace todo con mucha belleza, expresa mucho”. De las internacionales, idolatra a “Elena Vitrichenko,
Anna Bessanova e Inna Zhukova”.